martes, 7 de febrero de 2012

Viaje a las antípodas
Gurrumul
"Rrakala"
2011, Skinnyfish

La cultura aborigen australiana se ha organziado, desde sus ancestros, sobre la base de la relación de todo con todo.  Geoffrey Gurrumul es consciente de ello y como miembro del clan Gumatj de la isla de Elcho, en la tierra de Arnhem, al Noroeste de Australia, plasma esa realidad en la concepción misma de su trabajo.

Este es su segundo disco y se titula "Rrakala", en referencia a la forma que este clan tiene de llamarse a sí mismos, de manera que todo el disco rezuma de cultura Yolngu, la propia de ese espacio geográfico y a la que pertenece Gurrumul y que entienden todo su mundo a través de cinco niveles: wanga (tierra, hogar), dhawn (historia e historias), manikay (canciones del clan), minyi'tjl (arte y diseños totémicos) y gurrutu (parentesco).  Resulta muy instructivo tomar esto y ver qué hay de ellos en las letras del disco, cantado todo en lengua aborigen.  Probad y os sorprenderéis.  el disco entgero parece una gran oración de celebración, en el sentido occidental del término, pues la intención de Gurrumul parece ser ofrecernos una aproximación a la tierra, a la madre, al parentesco, a la contemplación... en un envoltorio armónico occidental para que podamos entenderlo.

Guitarra, piano, unas breves percusiones y la voz solo aparentemente frágil de un hombre ciego de nacimiento que nos ofrece un trabajo unitario en ritmos y concepción que nos hace conceptar con la realidad que expresan sus letras, auque no las entendamos.  La verdad es que nos imaginamos en una gran playa, en comunicón con otros, viendo el ir y venir pausado de las olas mientras se mantienen encendidos rescoldos en la hoguera...

No hay comentarios:

Publicar un comentario